Registro de versiones de facturas

Acabamos de añadir una nueva funcionalidad a Qclinicas Cloud, el registro de versiones de facturas, para adecuar la aplicación a la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Desde el 23 de marzo de 2022, todos los cambios que realices en las facturas de Qclinicas Cloud quedarán registrados de forma automática y podrán ser consultados.

Consultar cambios

Para consultar los cambios de una factura, dentro del listado de facturas, tienes que hacer clic en los tres puntos verticales (1) que despliegan el menú vertical y, ahí, hacer clic en (2) «Versiones». Puedes ver un número con el fondo redondo en gris (2 en este caso), que te indica el número de versiones de esta factura.

Panel de gestión de facturas

Al hacer clic en esta opción se abre una ventana emergente, donde puedes consultar la información de cada versión y, haciendo clic en la imagen del ojo, ver la factura en la correspondiente versión.

Distintas versiones de la factura
Previsualización de una versión de la factura

Facturas borradas

Este registro de versiones también controla las facturas que has borrado, por lo que si quieres ver qué facturas se han borrado, en el buscador avanzado tienes que seleccionar la opción «Mostrar facturas borradas» para que aparezcan (2) en la tabla, con su número de factura en fondo rojo. Si quieres consultar su registro de versiones, tienes que hacer clic (3)en el menú «Versiones» correspondiente a esa factura.

Visualización de las facturas borradas

Facturas previas

Cuando consultes una factura previa al inicio del registro de versiones, te aparecerá un aviso indicando que «Esta factura ha sido creada antes del inicio del registro de versiones, por lo que es posible que no se muestren todos los cambios realizados en la misma.».

Si la factura ha sido creada previamente al inicio del registro de versiones, pero ha sufrido cambios posteriormente, aparecerá tanto el aviso comentado en el párrafo anterior como los cambios realizados con posterioridad.

Envío de facturas por correo electrónico desde Qclinicas Cloud

Desde Qclinicas Cloud puedes enviar las facturas que crees en la propia plataforma por correo electrónico, con unos pocos clics.

Para ello tienes que ir a (1) la gestión de facturas, filtrar (2) las facturas usando el buscador avanzado y luego (3) hacer clic en el botón con un sobre correspondiente a la línea donde se encuentra la factura que quieres enviar.

Si aún no tienes configurado tu correo electrónico para el envío de notificaciones, te aparecerá la siguiente ventana. Tienes que hacer clic en el botón «Configurar» y seguir las instrucciones indicadas en el siguiente enlace, donde se explica la configuración del envío de correos electrónicos desde Qclinicas Cloud.

Si vuelves a hacer clic en el botón con el sobre, te aparecerá la siguiente ventana, donde aparece el correo del paciente o de la entidad (mutua,…) que recibirá la factura. Puedes cambiar el correo o añadir más destinatarios, separados por comas. A continuación tienes que hacer clic en el botón «Enviar».

Cada destinatario recibirá un único correo como el siguiente, donde la factura aparece como archivo adjunto en formato PDF.

Plantillas

Dispones de varias plantillas de envío de facturas. Para cambiar la plantilla que usas, tienes que ir a (1) «Organización» y allí, a la pestaña (2) «Envío de Emails».

En la parte inferior, dentro del menú de «Envío de documentos», puedes seleccionar (1) la «plantilla para el envío de facturas». A continuación tienes que hacer clic en el botón «Guardar los datos» para almacenar los cambios realizados.

Usar Hotmail u Outlook.com como proveedor de correo electrónico en Qclinicas Cloud

Desde Qclinicas Cloud puedes enviar correos electrónicos usando tu cuenta.

Si utilizas Hotmail u Outlook.com como proveedor de correo electrónico, tienes que usar los siguientes valores en la configuración del envío de correos electrónicos (cambia el texto que está resaltado con tu información):

  • Usuario: Dirección completa de tu correo Hotmail / Outlook.com.
  • Contraseña: Contraseña de tu cuenta de Hotmail / Outlook.com.
  • Correo electrónico del remitente: La dirección completa de tu correo Hotmail u Outlook.com.
  • Nombre del remitente: El nombre de tu clínica.
  • Servidor SMTP: smtp-mail.outlook.com
  • Puerto: 587
  • Protocolo de seguridad: TLS

Pero antes tienes que tener habilitada la verificación en dos pasos en tu cuenta de Hotmail u Outlook y generar una contraseña específica para la aplicación «Qclinicas Cloud», accediendo a la dirección https://account.microsoft.com/security y siguiendo los pasos que se muestran en las siguientes imágenes.

Usar Gmail como proveedor de correo electrónico en Qclinicas Cloud

Desde Qclinicas Cloud puedes enviar correos electrónicos usando tu cuenta.

Si utilizas Gmail como proveedor de correo electrónico, tienes que usar los siguientes valores en la configuración del envío de correos electrónicos (cambia el texto que está resaltado con tu información):

  • Usuario: ejemplo@gmail.com
  • Contraseña: contraseña_de_aplicación (no es tu contraseña de Gmail, te explicamos unas líneas más abajo como generarla)
  • Correo electrónico del remitente: ejemplo@gmail.com
  • Nombre del remitente: El nombre de tu clínica.
  • Servidor SMTP: smtp.gmail.com
  • Puerto: 465
  • Protocolo de seguridad: SSL

Pero antes tienes que tener habilitada la verificación en dos pasos en tu cuenta de Google y generar una contraseña específica para la aplicación «Qclinicas Cloud», accediendo a la dirección https://myaccount.google.com y siguiendo los pasos que se muestran en las siguientes imágenes.

Configuración del envío de correos electrónicos desde Qclinicas Cloud

Desde Qclinicas Cloud puedes enviar correos electrónicos usando tu correo propio. Esto es útil para el envío de:

  • Notificaciones automáticas de citas.
  • Notificaciones automáticas de felicitaciones de cumpleaños.
  • Envío de documentos.

Pero antes tienes que configurar los valores de tu cuenta de correo. Para ello tienes que ir al menú de «Organización»:


Y ahí dentro, a la pestaña «Envío de Emails»:

Dentro de este formulario tienes que rellenar todos los campos que puedes ver a continuación. Si no los conoces, habla con tu proveedor de correo electrónico o consulta su documentación para obtenerlos. Puedes acceder también a las instrucciones específicas para los proveedores más habituales como Gmail, Hotmail u Outlook al final de este artículo.

  • Usuario.
  • Contraseña.
  • Correo electrónico del remitente.
  • Nombre del remitente.
  • Servidor SMTP.
  • Puerto.
  • Protocolo de seguridad.

Para finalizar, haz clic en el botón «Guardar y comprobar» para enviar un correo de prueba, que solo se podrá enviar si todos los campos son correctos.

Si todo ha ido bien, recibirás un correo similar al que puedes ver en la siguiente imagen.

Proveedores de correo más habituales